- Detalles tecnicos
- Resumen
- Los descubrimientos cientificos de los q se habla en la pelicula
1.
Ágora es el título de una pelicula española dirigida por
Alejandro Amenábar estrenada en
España el 9 de octubre de
2009.
Ágora, quinta película de Amenábar y la segunda rodada íntegramente en
inglés después de
los otros, es un drama historico que se desarrolla en la ciudad de
Alejandría,
Egipto, a partir del año 391 d. C. La protagonista, interpretada por
Rachel Weisz, es la matematica, filosofa y astronoma
Hipatia de Alejandría -- que fue asesinada, descuartizadas e incinerada por los seguidores del obispo y santo cristiano copto cirilio de alejandria en el año 415 d. C.
La película ganó 7
Premios Goya, incluyendo al mejor guion original para
Alejandro Amenábar y
Mateo Gil, lo que la convirtió en la segunda película más premiada de la
XXIV edición de los Premios Goya de la academia de cine español.
2.
Hipatia enseña
Dentro del recinto donde se encuentra el
Museo de Alejandría y el
Serapeum, Hipatia (la actriz
Rachel Weisz) enseña matemáticas, astronomía y filosofía a los hijos de la élite de Alejandría. Entre sus alumnos está
Orestes (el actor
Oscar Isaac) y
Sinesio (el actor
Rupert Evans). También el joven esclavo Davo (el actor
Max Minghella) enamorado de Hipatia, presente en las clases como ayudante, escucha con atención las enseñanzas de su ama.
Orestes -que llegará a ser el prefecto romano en Alejandría- también se enamora de la hermosa y cautivadora maestra, pretendiéndola en matrimonio.
Las revueltas y los enfrentamientos
En los barrios de la ciudad reina el descontento, los cristianos
muestran su creciente fortaleza burlándose del dios greco-egipcio
Serapis, a quien consideran un falso Dios, un Dios pagano.
La actitud provocadora de los cristianos desencadena un ataque mortal
contra ellos que será el comienzo de una espiral de violencia cruzada
entre las distintas facciones religiosas -cristianos, greco-egipcios, judios- y los distintos estamentos de poder -el patriarcado alejandrino y el poder imperial-. En la primera refriega
Teón de Alejandría,
padre de Hipatia, es herido de muerte. La violencia crece sin control y
la venganza se adueña de Alejandría. Los cristianos, numerosos y bien
organizados sitian el recinto sagrado. Ante esta dramática situación
Hipatia protege a sus discípulos, de manera especial a los cristianos, y
entre ellos a Davo, su esclavo. El sitio perdura. Desde
Roma el
Emperador proclama la inmediata expulsión del recinto de sus moradores legitimando a los cristianos.
El asalto y la victoria cristiana
La situación es desesperada, atrapada tras los muros la astrónoma
Hipatia lucha por salvar los pergaminos que guardan la sabiduria del mundo antiguo. Junto a ella resiste Davo, que se debate entre el amor que le profesa y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos. Davo es
manumitido
por su ama Hipatia que huye acongojada junto a sus discípulos y los
patricios. La expulsión se consuma: los edificios son expoliados y
arrasados.
Pero la paz no llega. La provocación de los cristianos a los judios en una representación teatral
y la falta de respuesta de la autoridad hace que estos se tomen la
justicia por su mano -con una encerrona en la que mueren numerosos
cristianos- pero que de nada servirá ya que los judíos serán finalmente masacrados y expulsados de la ciudad. Los cristianos consolidan su poder y lo aplican sin
misericordia.
La expulsión de Hipatia y los suyos de los edificios oficiales y
emblemáticos -que han quedado en manos de los cristianos- no parece ser
suficiente. Los
jerarcas cristianos confabulan contra el
prefecto Orestes a quien quieren obligar ante la
Biblia a que abjure de su fidelidad a Hipatia.
La desolación
La vida de Hipatia está en riesgo. Ella representa la negación del
patriarcado y de los
patriarcas cristianos: una mujer no sometida a ningún hombre, culta, reconocida matemática y astrónoma, admirada por sus discípulos que además se niega a convertirse a una religion en la que no cree, el cristianismo.
Ante la
Biblia, el obispo
Cirilo de Alejandría condena a Hipatia por
pagana y
bruja y ordena su lapidacion. Los seguidores del obispo buscan por las calles tumultuosas de Alejandría a Hipatia para ejecutarla.
En la algarabía, Davo, su antiguo esclavo, aún enamorado, también la
busca con el fin de salvarla de los seguidores de Cirilo, pero cuando la
encuentra, ya es demasiado tarde, debido a que ya se encontraba en
camino para su ejecución. Davo decide seguirlos y antes de que Hipatia
sea apedreada, descuartizada y arrastrada por las calles, le quita la
vida durante un momento de descuido de parte de los ejecutores para
evitarle cualquier dolor fisico.
3. Alejandro Amenábar no solamente nos muestra la pasion de los personajes y la lucha por el poder en Ágora, también nos ilustra sobre
muchas facetas de la Cultura y de la existencia del Ser humano: Historia, Filosofía, Astronomía, Matemáticas, Física, Sociología. De manera sutil y hermosa aparecen algunos de los hitos de la historia de la matematica y de la historia de la astronomia:
A lo largo de la película el personaje de Hipatia se emociona ante los textos de los
Elementos de
Euclides, el cono de
Apolonio, el sistema geocentrico de
Claudio Ptolomeo y el heliocentrico de
Aristarco de Samos y se apasiona y empeña en resolver el enigma astronómico que plantean los planetas errantes vislumbrando en la elipse la solución que hallarán más de mil años después, en el siglo XVI,
Copérnico y
Kepler en su reformulación, hoy vigente, de la
Teoría heliocéntrica de orbitas elipticas.
Toda la tradición espiritual, cultural, filosófica y científica de la
Cuenca del Mediterráneo se decanta en una mujer que habitó en tiempos convulsos la ciudad de Alejandría.