- Estalactitas
- Columnas
- Glaciar de casquete
- Iceberg
- Cueva
1. Una estalagmita (del griego Σταλαγμίτης, stalagma, ‘gota’) es un tipo de espeleotema (depósito de minerales que se forman por precipitación química) que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato calcico. La formación correspondiente en el techo de una cueva se conoce como estalactita. Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar. La estalagmita más alta se encuentra en la cueva de Zhin Jin, China, y tiene 70 metros de altura.

2. Una estalactita es una espeleotema que se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra, normalmente en una cueva aunque no siempre, en especial los de bicarbonato calcico que precipitan en carbonato calcico y se deposita formando la estalactita. A diferencia de otras formaciones similares la estalactita deja fluir el agua con el carbonato en disolución por su interior.
Otros elementos que reciben el nombre de estalactita son formaciones de otro origen y materiales: volcanicas, de yeso, de hormigon.
3. En espeleologia, se denomina columna o columna geológica a la formación exenta y alargada en sentido vertical de roca u otros materiales sólidos y generalmente cohesionados que se apoya en el suelo de la caverna y toca con su otro extremo el techo.

4. Al contrario que los glaciares de valle, los
glaciares de casquete existen en una escala mucho mayor. La poca
radiación solar anual total que alcanza los polos hace que estas
regiones sean idóneas para grandes acumulaciones de hielo. Aunque en el
pasado han existido muchos glaciares de casquete, sólo dos
alcanzan este estatus en la actualidad (figura 18.1). En la zona del
polo Norte, Groenlandia está cubierta por un glaciar de
casquete imponente que ocupa 1,7 millones de kilómetros cuadrados, o
alrededor del 80 por ciento de esta gran isla. Con un promedio de casi
1500 metros de espesor, en algunos lugares el hielo se extiende 3000 metros por encima del sustrato rocoso de la isla.
En el dominio del polo Sur, el enorme
glaciar de casquete de la antártica alcanza un espesor máximo de casi
4300 metros y abarca un área de más de 13,9 millones de kilómetros
cuadrados. Debido a las proporciones de esas enormes estructuras, a
menudo se les denomina glaciares continentales de casquete. De hecho, el conjunto de todas las áreas de glaciares continentales de casquete constituye en la actualidad casi el diez por ciento de la superficie terrestre.
Estas enormes masas fluyen en todas direcciones desde uno o más centros de acumulación de la nieve y ocultan por completo todo, excepto las zonas más elevadas del terreno subyacente. Incluso las fuertes variaciones de la topografía que hay debajo del glaciar suelen
aparecer como ondulaciones relativamente suavizadas en la superficie
del hielo. Esas diferencias topográficas, sin embargo afectan el
comportamiento de los glaciares de casquete,
en especial cerca de sus márgenes, al guiar el flujo en ciertas
direcciones y crear zonas de movimiento más rápido y más lento.

5. Un témpano de hielo, o iceberg en inglés, es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo. En el español de España, por ser un extranjerismo adaptado, el término iceberg se pronuncia [izebérg], o [isebérg] en lugares donde predomina el seseo; mientras que en el español de America sigue siendo un extranjerismo crudo, por lo cual se menciona como [áisberg]. Los icebergs son arrastrados hacia latitudes más bajas, a veces ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente de labrador o Corriente de Groenlandia.
De un iceberg sobresale del agua sólo una octava parte de su volumen
total, por lo que estas masas gélidas constituyen un peligro para la navegacion, ya que pueden alcanzar dimensiones enormes.

A veces es apta para servir de cobijo a animales y seres humanos, que puede ser acondicionada para vivienda en forma de casas de cueva y otros usos antrópicos. Generalmente son húmedas y oscuras; en algunas solo cabe una persona, mientras que en otras, tienen kilómetros de extensión. Hay cavernas muy profundas como en Abjasia, donde se alcanza el mayor desnivel en krubera con más de 2000 m bajo el nivel de la superficie.
