jueves, 12 de diciembre de 2013

Relives

- Acuifero
- Modelado castico
- Lenar o lapiaz
- Dolina o torca
- Sima
- Galeria




1. Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla. El nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, y en el caso de un acuífero libre, corresponde al nivel freatico.



2.  Con el nombre de karst (de Karst nombre aleman de la región eslovena de Carso), relieve kárstico, carst o carso se conoce a una forma de relieve originada por meteorizacion química de determinadas rocas, como la caliza, dolomia, yeso, etc., compuestas por minerales solubles en agua.



3.  Un lapiaz o lenar es un surco u oquedad de dimensiones pequeñas o medianas, separado por tabiques o paredes de roca en algunos casos agudos. Sus dimensiones son decimétricas, aunque en profundidad pueden superar la decena de metros. En realidad el lapiaz varía entre unos pocos milímetros, microlapiaz, a varios metros. Los lapiaces aparecen en afloramientos de calizas o yesos afectados por procesos karsticos y son, por lo tanto, formas kársticas elementales. En las rocas dolomíticas el lapiaz presenta muros, puentes naturales, pitones y pasillos repartidos de manera desordenada por la región. Se habla entonces de relieve cárstico ruiniforme.



4.  Una dolina (palabra de origen esloveno que significa valle o depresión) alude a un tipo especial de depresión geológica característico de los relieves karstico.



5.  Una sima es una cavidad que se abre al exterior mediante un pozo o conducto vertical o en pendiente pronunciada, originada por un proceso erosivo karstico en la roca calcarea o derrumbe del techo de una cavidad por el que el agua se filtra a niveles inferiores. Suele ser la degeneración de una dolina.
La sima es una formación rocosa donde se da la degeneración del techo, formada por una tapa de rocas, donde se percola el agua.



6.  es una galería subterránea construida para alcanzar un acuifero cuya estructura permeable está diseñada con la finalidad de captar las aguas subterraneas. A diferencia de los pozos, que se construyen con la misma finalidad, la galería filtrante es aproximadamente horizontal. La galería puede terminar en una cámara de captación donde generalmente se instalan las bombas hidraulicas para extraer el agua acumulada. En otros casos la galería puede tener una finalidad mixta de captación y conducción prolongándose directamente o mediante obras auxiliares (acueductos, canalizaciones) hasta el lugar donde se va a aprovechar el agua, por ejemplo fuentes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario