- Garganta
- Desfiladero
- cañón
- Cascada
1. El nombre valle, proviene del latin vallis, un valle es una llanura entre montañas o alturas. Se trata de una depresión de la superficie terrestre entre 2 vertientes, con forma inclinada y alargada. En un relieve joven predominan los valles en V: las vertientes, poco modeladas por la erosión, convergen en un fondo muy estrecho. Por el contrario, un estado avanzado de la erosión de lugar a la de valles aluviales, de fondo plano y amplio, constituidos por depositos aluvibles entre los cuales puede divagar el curso de agua. Los valles en U, generalmente de origen glaciar, tienen sus paredes muy abruptas y el fondo cóncavo. En ciertos casos, al retroceder un antiguo glaciar, el lecho de uno de sus afluentes queda a mucha altura por encima del de aquél y desemboca en su vertiente, a menudo, formando saltos de agua. Un tercer tipo de valles es en forma de cuna o batea: son amplios, de suave pendiente y superficiales.
Cuando un río es capturado por otro o cuando su lecho es cerrado por morrenas u otro tipo de depósitos, queda más abajo un valle muerto o río decapitado, que ya no tiene un curso de agua. En otros casos, un valle no tiene salida natural, por cerrarlo una contrapendiente, y las aguas que por él discurren penetran en el suelo y prosigue su curso por una red subterranea. Esos valles ciegos son propios de los terrenos carsicos. Asimismo, en muchas regiones áridas los ríos no puede salir de su cuenca hidrografica, discurriendo por valles endorreicos. Un valle puede haber sido íntegramente excavado en un terreno sedimentario por su curso de agua, pero por lo general, éste se abre paso por depresiones de origen tectonico. Según sean éstas, se tiene un valle de fractura, de fosa, de ángulo de falla, etc. Un valle longitudinal está orientado paralelamente a los pliegues de una cordillera, en tanto que un valle transversal es perpendicular a ellos.

2. Cavidad vertical a modo de paso estrecho entre montañas excavado por un rio.
3. Se denomina desfiladero a una abertura angosta y alargada formada por la erosion fluvial antigua en terrenos generalmente calizos o karticos y al que, después, el agua llega a abandonar el cauce, dejándolo seco, como sucede en el canal de desagüe de muchos torrentes, en barrancos o en muchas ramblas de corto recorrido. Es una forma menor del relieve.
John B. Whittow define escuetamente este concepto como: Paso estrecho, de tipo garganta, en una región montañosa.

4. En geomorfologia y geologia, un cañón es un accidente geográfico provocado por un rio que a través de un proceso de epigenesis excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura de paredes casi verticales. Es, pues, una especie de desfiladero ensanchado por la larga actuación de los procesos de erosion de hielo.

5. Se llama cascada, caída, catarata o salto de agua al tramo de un curso fluvial donde, por causa de un fuerte desnivel del lecho o cauce, el agua cae verticalmente por efecto de la gravedad. Las caídas de agua se consideran uno de los fenómenos más bellos de la naturalezaídas de agua se as del mundo se encuentran las cataratas de Iguazu —compuestas por 275 cascadas de diferentes alturas localizadas entre Argentina y Brasil—, las cataratas del Niagara —situadas en la frontera entre Estados Unidos y Canada y con un caudal que llega a los 11.000 m³/s—, las cataratas de Yosimide —en California, de 739 m de caída, muy conocidas por su belleza— y el salto Angel —en Venezuela, que con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), es el salto de agua más alto del mundo.
Por extensión también se habla de cascadas de hielo cuando el agua congelada forma caídas pronunciadas. Esto suele ocurrir cuando el caudal de agua es muy pequeño y se va helando de forma sucesiva, provocando el aumento de la estructura de hielo a unos -4 grados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario