- Abrasion eolica
- Arcos naturales
- Rocas fungiformes
- Alveolos
- Reg
- Erg
- Duna
1. Una depresión de deflación, también hoya de deflación o cuenca de deflación o duna blowout (de la expresión inglesa con la que se conocen, blowout, que significa «soplar fuera») es una depresion que aparece en un ecosistema de dunas arenosas (psammoserie) causada por la eliminación de los sedimentos por el viento.
Estas depresiones ocurren en campos dunares o dunas parcialmente vegetadas. Se forma una depresión cuando se pierde un parche de vegetación protectora, permitiendo que los fuertes vientos se lleven la arena y formen una depresión. Aunque por lo general permanecen pequeñas, algunas depresiones pueden ampliarse hasta llegar a tener kilómetros de tamaño y hasta alrededor de 70 m de profundidad.

2. La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del viento. El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes cantidades de polvo a través del mundo, pero los granos de arena solo pueden ser transportados a distancias relativamente cortas. El cuarzo es el mineral más abundante en las partículas de arena; normalmente es resistente a la meteorizacion química, a la disolucion y a la abrasion, es decir, que la erosión eólica es referente al viento con la arenilla que se encuentra en la tierra. La arena se encuentra distribuida por toda la superficie terrestre, pero particularmente en los desiertos, las costas, estuarios de ríos y espacios que han registrado glaciaciones. Parece que el agua pudo haber sido el agente original que ocasionó la concentración de las potentes masas de arena de los desiertos, el viento sería el agente de redistribución y la génesis de un amplio muestrario de formas sedimentarias. Muchos de los grandes depósitos, especialmente los llamados mares de arena o ergs, parecan ser el resultado de una importante actividad fluvial durante el cuaternario.

3. Un arco natural es una formación geológica en la que se observa un arco o puente de roca natural. La mayoría de los arcos de roca natural se forman junto a acantilados en los que existe un estrato superior de mayor resistencia a la erosion sobre estratos más blandos. La retirada progresiva por agentes erosivos de la base del acantilado a ambos lados de una pared fina con el tiempo dará lugar a un arco, como el cabo de lucas, al sur de la Peninsula de california.
El agente erosivo puede ser las olas del mar, el agua de un río o, en determinadas circunstancias, el viento. Siempre se debe de cumplir que la erosión sea mayor por la parte baja del acantilado.

4. Una seta rocosa, también llamada pedestal rocoso o roca fungiforme, en geomorfologia, es una de las manifestaciones más llamativas de los procesos de erosion y meteorizacion. Generalmente se encuentran en áreas de desierto y se forman durante miles de años, cuando la erosión de una roca aislada progresa a un ritmo diferente en su parte inferior que en su parte superior. La abrasión por los granos de arena que mueve el viento, es más frecuente en el primer metro desde el suelo, haciendo que las bases de los afloramientos erosionen más rápidamente que la parte superior.
El agua fluyendo también puede causar el mismo efecto. En ocasiones, la composición química de las rocas puede ser un factor importante, si la parte superior de la roca es más resistente a la erosión y a la meteorización, se erosionan más lentamente que la base. En algunos casos, la formación de setas rocosas también ha sido atribuida a la meteorización química en la base de la roca, debido a la acumulación de rocío cerca de la superficie.

5. Son microoquedades de dimensiones variables, desde milímetros a algunos centímetros, interconectadas entre sí en agrupaciones y propias de superficies verticales expuestas frontalmente al viento. Suelen originarse en todo tipo de rocas coherentes que sean horadables por desagregación o por fragmentación granular. Tanto el efecto de interferencia frontal, como la constancia del viento y su capacidad al movilizar gránulos y granos contra el obstáculo, son factores determinantes para la presencia de estas fisonomías.
6. En el norte de África, una vasta llanura del desierto se conoce como reg. Este término se usa por contraste con erg, que se refiere a una zona del desierto cubierta de arena.
7. El erg es la region arenosa de un desierto. Viene de la palabra arabe `arq (عرق) usada para definir esas zonas del desierto del sahara. Se contrapone a hamada, el desierto pedregoso.

8. Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena. La granulometría de la arena que forma las dunas, también llamada arena eólica, está muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario