miércoles, 15 de enero de 2014

- Socavadura
- Voladura
- Bahia
- Arco natural marino
- Playa
- Tombolo
- Barrera litoral
- Flecha
- Albufera
- Marisma







1. Es el impacto del oleaje que erosiona la base del acantilado.


















2. Son rocas situadas sobre las socavaduras, que llegan a desprenderse cayendo sobre las aguas.



3.  Una bahía es una entrada a un mar, oceano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago. La bahía es el concepto geográfico opuesto a un cabo o a una peninsula. Las grandes bahías suelen considerarse golfos, pero no hay un límite exacto entre lo que es una bahía y lo que es un golfo; mientras que las bahías más estrechas se catalogan como fiordos.



4.Un arco natural es una formación geológica en la que se observa un arco o puente de roca natural. La mayoría de los arcos de roca natural se forman junto a acantilados en los que existe un estrato superior de mayor resistencia a la erosion sobre estratos más blandos. La retirada progresiva por agentes erosivos de la base del acantilado a ambos lados de una pared fina con el tiempo dará lugar a un arco, como el arco de cabo de lucas, al sur de la peninsula de california.



5. Extensión casi plana, formada por arena o piedras, que está en la orilla del mar, de un río o de un lago.



6. Un tómbolo (del italiano tombolo) es un accidente geografico sedimentario, como por ejemplo una barra, que forma una estrecha lengua de tierra entre una isla o una gran roca alejada de la costa y tierra firme, o entre dos islas o grandes rocas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario